La tasa de ocupabilidad en establecimientos de alojamiento turístico, en 49 destinos a nivel nacional, alcanzó el 51,8% el primer fin de semana largo del año.

Paisajes únicos entre valles, desierto, salares, géiser, lagunas y volcanes, son algunos de los atractivos que ofrece a los visitantes San Pedro de Atacama, en la región de Antofagasta. Este destino de categoría mundial registró un 88,2% de ocupabilidad en establecimientos de alojamiento turístico durante el fin de semana largo de Semana Santa, el más alto del país y un +0,9 pp mayor que en 2022.

El buen resultado se replicó en los destinos “Litoral Norte-Papudo” y “Litoral de los Poetas”, donde la tasa de ocupación fue de un 82,8% y 80,0% respectivamente, datos que además se traducen en un incremento del +0,1 pp y +13,6 pp en relación al mismo periodo del año pasado.

“Diez de los 49 destinos medidos este fin de semana tuvieron una tasa de ocupación sobre el 70% y 25 de ellos registraron ocupabilidad sobre el promedio nacional. Estos datos dan cuenta que el turismo continúa la senda de recuperación y nos invitan a seguir trabajando para que la reactivación económica llegue a todos los rincones de nuestro país. Los fines de semana largo que vienen serán una nueva oportunidad para que los chilenos recorramos nuestro país y contribuyamos en este desafío”, aseguró la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo.

En el primer fin de semana largo de 2023, el 34,8% de los destinos medidos (16 de 46) tuvieron un aumento en su tasa de ocupabilidad respecto al mismo periodo del año 2022. En tanto, la tasa de ocupación total en 46 destinos en 2023 fue de un 52,1%, -4,4 pp en comparación con 2022, pero +4,9 pp superior en relación a 2019, año previo a la pandemia, cuando se registró una tasa de 47,2%.

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, comentó que “los resultados de esta medición dan cuenta de que estamos en una buena senda para alcanzar la recuperación. Haciendo un balance para cada zona del país, tanto en el norte como en el centro y el sur, tenemos destinos que sobrepasan una ocupación del 70%. Esto nos indica que los chilenos y las chilenas estamos prefiriendo el turismo interno y viajando a destinos cercanos de nuestros lugares de residencia, lo que es un aporte importante para las economías locales”.

A continuación el detalle de la tasa de ocupabilidad en establecimientos de alojamiento turístico en Semana Santa 2023:

Destino Tasa de Ocupabilidad Destino Tasa de Ocupabilidad
Arica 44,3% Linares Termal y Natural 42,2%
Iquique 69,8% Valle del Río Maule 39,3%
Antofagasta 49,3% Concepción y alrededores 38,5%
San Pedro de Atacama 88,2% Lago Lanalhue 10,1%
Calama 41,2% Saltos del Laja 42,7%
Valle de Copiapó 38,5% Valle Las Trancas 64,0%
Caldera – Parque Nacional Pan de Azúcar 50,9% Cobquecura 45,5%
Valle del Huasco 35,4% Araucanía Andina 27,0%
La Serena y Coquimbo 60,1% Araucanía Lacustre 59,6%
Valle del Elqui 56,1% Temuco 24,5%
Olmué – La Campana 67,6% Cuenca del Lago Ranco 46,7%
Rapa Nui 26,7% Siete Lagos 59,6%
Litoral de los Poetas 80,0% Valdivia – Corral 62,2%
Litoral Norte – Papudo 82,8% Cuatro Ríos 46,6%
Valparaíso, Viña del Mar y Concón 71,7% Chiloé 32,3%
Valle del Aconcagua 54,7% Lago Llanquihue y Todos los Santos 70,0%
Cajón del Maipo 79,0% Osorno – Puyehue 43,7%
Santiago Urbano 37,4% Puerto Montt y alrededores 45,4%
Valle de Colchagua 77,9% Patagonia Verde 47,3%
Lago Rapel y Navidad 70,5% Aysén – Coyhaique 53,0%
Pichilemu 73,0% Cuenca del Lago General Carrera 77,6%
Chanco – Pelluhue 64,4% Carretera Austral Norte 60,8%
Constitución 34,0% PN Torres del Paine y Puerto Natales 69,5%
Iloca – Vichuquén 61,5% Punta Arenas y Estrecho de Magallanes 53,8%
Valle de Curicó 41,9%