20 de Mayo de 2025
Las cifras del Banco Central reflejan un positivo desempeño del turismo durante el primer trimestre de 2025. El sector muestra un crecimiento sostenido en empleos, llegadas internacionales y generación de divisas, consolidándose como una de las actividades más dinámicas de la economía chilena.
Santiago, mayo de 2025.–
La Subsecretaría de Turismo destacó los positivos resultados del sector en el contexto del crecimiento de 2,3% del PIB nacional durante el primer trimestre de 2025, informado recientemente por el Banco Central. Entre los motores de este desempeño se encuentra el turismo receptivo, que experimentó un crecimiento interanual del 48,1% en el gasto de visitantes extranjeros en Chile.
“Este crecimiento es una muestra concreta de que el turismo es mucho más que viajes y descanso. Es una actividad económica estratégica para el país, generadora de empleo, ingreso y bienestar para miles de familias a lo largo de Chile. Solo en lo que va del año hemos recibido a más de 2,4 millones de turistas internacionales, y el gasto que han realizado ya crece sobre un 48% respecto al año anterior. Además, estamos hablando de un sector que ya emplea al 7,4% de los trabajadores del país y que aporta más de US$3.600 millones en divisas, lo que nos posiciona como un actor relevante dentro de la economía nacional”, señaló la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo Lagos.
Este impulso ha sido determinante en la expansión de las exportaciones de servicios, que crecieron un 19,4% en el período, y refleja la capacidad del turismo de contribuir directamente al desarrollo económico del país. Solo entre enero y abril de este año, Chile ha recibido 2.496.294 turistas extranjeros, lo que representa un aumento de 40,9% en comparación con el mismo periodo de 2024.
En términos de empleo, las Actividades Características del Turismo (ACT) han generado 691.247 puestos de trabajo durante el trimestre móvil enero-febrero-marzo, representando el 7,4% del total de ocupados del país. Esto posiciona al turismo como el sexto mayor empleador a nivel nacional, aportando significativamente a la recuperación del mercado laboral y al dinamismo de las economías locales en diversas regiones.
Asimismo, el turismo se consolida como uno de los principales sectores exportadores no tradicionales. Durante 2024, el turismo receptivo generó ingresos por aproximadamente US$3.600 millones, superando a productos tradicionales como el vino embotellado, la uva de mesa y el carbonato de litio, y ubicándose apenas por debajo de las exportaciones de cerezas.
Desde la Subsecretaría de Turismo recalcaron que este crecimiento no sería posible sin el esfuerzo de los emprendedores turísticos, gremios, trabajadores, municipios y gobiernos regionales que impulsan el desarrollo de los destinos en todo el país, y destacaron que los buenos resultados son fruto del trabajo conjunto con los distintos sectores públicos que colaboran para hacer del turismo una política de Estado.