Infraestructura de apoyo para un turismo sustentable
El rol de la infraestructura es clave en la competitividad del país, pues facilita el acceso a los territorios y su habilitación, lo que da soporte a la realización de diversas actividades económicas y productivas, entre ellas el desarrollo de un turismo sustentable.
En los últimos años, el turismo ha tenido un crecimiento sostenido, con cifras históricas en la llegada de turistas internacionales y el ingreso de divisas, y con un aumento considerable en los viajes de los chilenos por el país. El incremento del turismo genera muchos beneficios, pero también un desafío a los territorios que deben acoger una demanda creciente por bienes y servicios que caracterizan esta actividad y brindar una infraestructura pública acorde con su desarrollo y crecimiento.
El aporte del turismo al desarrollo de las economías locales es cada vez más significativo. Por ello, en el levantamiento de las necesidades de desarrollo de infraestructura para el turismo, se utilizan cada vez mas, metodologías que consideran un enfoque territorial que incluye: atractivos; zonas de interés turístico y destinos turísticos priorizados. Junto con lo anterior, se incorporan enfoques relevantes asociados con la sustentabilidad, la inclusión, la equidad y la complementariedad con otros programas o proyectos.
De esta manera y mediante la realización de talleres en todas las regiones del país, se han elaborado planes de infraestructura de apoyo al turismo con una activa participación de la ciudadanía en armonía con los instrumentos de planificación vigentes.
En el caso de los “Planes Especiales de Infraestructura MOP de Apoyo al Turismo Sustentable a 2030”, se realizaron más de medio centenar de talleres a lo largo de todo Chile, logrando a partir de ello, contar una cartera de 1.660 iniciativas, de las cuales un 57% fueron levantadas en el proceso de participación, mientras que el 43% restante corresponde a iniciativas ya contempladas en la planificación del MOP.
Se espera que las iniciativas contenidas en estos planes, así como otras, que puedan incorporándose en el futuro, impulsen nuevos polos turísticos y mejores condiciones de infraestructura en sus principales destinos turísticos, a la vez de asegurar a las generaciones futuras su existencia y disfrute.
Planes Especiales de Infraestructura MOP de Apoyo al Turismo Sustentable a 2030
Región de Arica y Parinacota –Descargar–
Región de Tarapacá –Descargar–
Región de Antofagasta –Descargar–
Región de Atacama –Descargar–
Región de Coquimbo –Descargar–
Región de Valparaíso –Descargar–
Región Metropolitana de Santiago –Descargar–
Región de O´Higgins –Descargar–
Región del Maule –Descargar–
Región del Biobío –Descargar–
Región de La Araucanía –Descargar–
Región de Los Ríos –Descargar–
Región de Los Lagos –Descargar–
Región de Aysén –Descargar–
Región de Magallanes y Antártica Chilena –Descargar–
Documento de síntesis nacional –Descargar–